jueves, 14 de mayo de 2009

La casa sobre el edificio

Con la aprehensión de materialidades culturales, los “tipos”, se convierten en arquetipos, tipología de tipologías. La ciencia de los arquetipos es la eidética, que en el sentido estético es la huella de Abraxas, madre de Thánatos y Eros, dioses de la muerte y de la vida respectivamente.

En cuanto a la estética desde una visión nietzscheana, se mantiene la polémica de lo feo y lo bonito en términos simples y complejos al mismo tiempo, porque no puede existir uno sin el otro, sin la totalidad que viene a ser lo sublime (Abraxas) sensiblemente objetivado por el Pleroma de Jung, somos víctimas de los Pares Opuestos. Lo feo existe en virtud de lo bello y la grandeza de la belleza es la sublimidad por su carácter maligno y siniestro de fealdad.

La fotografía muestra la concepción de lo construido, una estructura nueva que cada vez se incrementa en la ciudad de La Paz, la casa sobre el edificio y lo ideal comercializado, esa nueva vivienda, que comprende múltiples funciones, que recupera el patio andino, una especie de terraza – jardín, el espacio abierto de las ch’allas en las esquinas, el espacio arquetípico.

Vivamos la realidad estética desde el ámbito lúdico, lo bonito?, lo feo? es la mixtura la posibilidad?

domingo, 10 de mayo de 2009

Y quién es la CHOLA?

La “chola”[1], mujer mestiza (colonia), sincrética e híbrida que se debate cotidianamente entre la exclusión e inclusión por su identidad fronteriza: de mezcla aymara con cultura urbana adoptada no ha perdido los rasgos culturales de sus ancestros indígenas o campesinos.

A partir de factores histórico-políticos, se traslada a la ciudad por necesidades económicas, toma el rol de comerciante, se conecta a la realidad moderna y contemporánea de lo urbano, adquiere por interculturalidad articulada nuevos cánones, patrones estéticos y elementos que la distinguen dentro de la sociedad; ejerce su gusto, disposición espacial, forma de vida.

Se debe superar el paradigma de cholo como personaje desclasado, sin gusto propio, sin pasado y sin futuro; la chola no es un “tipo popular” o un “actor” que pueda ser clasificado en términos sociales y políticos, incluso económicos si nos referimos a “burguesía aymara”; es la mujer intermediaria, empresaria, comerciante, dirigente social que garantiza la estética cultural local.

1 Cholo.- Basado en referencias históricas, el uso del término estuvo restringido a rótulos raciales. Los conquistadores españoles decían cholo cuando se referían a la población aborigen amerindia y mestiza. Deviene del español “chulo”, individuo del pueblo bajo de Madrid, ayudante de torero, o castizo madrileño que baila chotis en la fiesta de San Isidro.

A principios del S. XX en varios países de América Latina se produce una masiva migración campo-ciudad, miles de campesinos e indígenas dejan el campo improductivo y llegan a las ciudades buscando educación, “progreso” y asimilación a la modernidad. Este proceso llamado por académicos como "cholificación", determina al cholo como persona de sangre mixta o mestiza, o también de rasgos amerindios que adopta la cultura urbana.

En los países de Sudamérica, adquiere diferentes connotaciones, en Perú es un referente social unificador. En Ecuador, Colombia y Chile tiene una connotación despectiva, es la persona de ascendencia indígena, nivel educativo bajo, malas costumbres, mal vestir, con todos los prejuicios raciales y de clase que conlleva, identificando a inmigrantes peruanos y bolivianos.


En México
y Estados Unidos tiene otras implicancias de raza y status cultural y social, adoptada en California en los años sesenta por jóvenes que seguían la tradición “pachuca” o el “chicano style”, emigrantes mexicanos de clase social baja, asociado con pandillas.

lunes, 4 de mayo de 2009

ESTÉTICA CHOLA. "Moda y Catchascan"

Olvidémonos de términos de "mestizaje", cuando sólo se trata de un absurdo comodín colonial; dejemos la "cholificación" de los intelectuales.

La faceta de la chola, tendrá que analizarse desde una estética real, limítrofe y fronteriza por su misma condición sociocultural.

Tenemos que leer y aprender antes que opinar acerca de lo bello y lo feo.

Comprender la interculturalidad no se trata de ver desde la posición del otro, o del mismo, sino se trata de estar en el límite y crear el "ambiente" significante.